miércoles, 16 de julio de 2014

Geografia



Geografía
El Municipio de San Lorenzo es el lugar más conocido de la zona sur el la ciudad mas donde llegan gran cantidad turistas nacionales y extranjeros, está ubicado en una planicie, en uno de los esteros del Golfo de Fonseca al sur del Departamento de Valle. Limita al norte y oeste con Nacaome, al sur con las aguas del Golfo de Fonseca y al este con el Departamento de Choluteca.
La cabecera del Departamento de Valle es Nacaome.

Orografía
San Lorenzo carece de Montañas, pero si posee cerros a mediana altura, con Vegetación permanente entre ellos; Cerro la Castaña, Peñoncito, El Tanque, Agua Tibia, Peñón, Las Labas, Peña del Carnicero, Avilés, La Bandera, El Peñal del Comercio, Rincón de Arenales y la Maroma: de este último se obtuvo todo el material para la construcción del muelle y la carretera del Puerto Henecan, además importancia histórica, pues la tradición relata que era una zona encantada

Ambiente Natural


Ambiente natural

La ciudad de San Lorenzo posee en su mayoría una topografía plana, excepto el extremo nororiental donde se ubica el puerto, que comprende varios cerros cuyas alturas varían entre 300 y 430 msnm. Presenta diferentes tipos de suelos; franco arcillos limosos en la zona alta del municipio, suelos aluviales en la parte central y suelos costeros con fertilidad apropiada para cultivos promisorios para la agroindustria de exportación.

La temperatura es alta durante todo el año, con un valor medio del orden de 34 °C. Tiene dos estaciones bien diferenciadas, una de lluvia o invierno que se inicia en mayo y finaliza en octubre; y una estación seca o de verano de noviembre a abril, siendo este último mes, el que registra las temperaturas más altas.

El municipio se ubica entre los de mayor vulnerabilidad ambiental acentuada por el cambio climático. Se encuentra en un área geográfica: a) con alta incidencia de tormentas tropicales que serán más intensas a medida que la temperatura del mar se eleve. Se prevé la inundación de la mayor parte de la ciudad para el 2050; y b) se han consolidado largos períodos de sequías -principalmente en los meses de junio a agosto- con acortamiento del período de lluvias que provocan pérdida de las cosechas y de ingresos, incluyendo situaciones de riesgo nutricional en los agricultores que producen para el autoconsumo.

Su ubicación en el Golfo de Fonseca y las características y problemáticas comunes de orden ambiental, económico y social son comunes con otros municipios y con los países que comparten el golfo. San Lorenzo participa en:
En el sistema integrado de diez áreas protegidas que se conectan por extensos humedales y ecosistemas de manglar, y del sistema de gestión instituido a principios del 2006 mediante la firma del Convenio de Comanejo de las Diez Áreas Protegidas del Golfo de Fonseca, suscripto entre el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), la Administración Forestal del Estado-Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE-COHDEFOR) y trece Alcaldías Municipales de los Departamentos de Valle y Choluteca, con sede central en San Lorenzo.
En el proyecto de gestión integrada transfronteriza de los ecosistemas del Golfo de Fonseca financiado por el Fondo Mundial mara la Naturaleza, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.

Su Gente

Su gente
San Lorenzo es caracterizado por la amabilidad de su gente, su amplia hospitalidad y el espíritu emprendedor de sus ciudadanos.

Cultura

Su cultura

San Lorenzo también cuenta con una excelente casa de la cultura, en donde podrás observar unos murales que describen la historia del municipio. San Lorenzo es famoso por su carnaval, que se realiza durante la feria patronal a favor de San Lorenzo, y se celebra en el mes de agosto todos los años. Sin dudas, a nivel nacional este carnaval es segundo el carnaval internacional del Pacífico. El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), ofrecen paquetes ecoturísticos a visitantes nacionales y extranjeros

Gastronomia

Su gastronomía
Abundantes platillos de mariscos, camarones, cangrejos, langostas y peces, disfruta una sopa de mariscos y coco. Te encantara la frescura de estos manjares.